La retroalimentación formativa se sustenta en dos conceptos importantes:
- Lev Vygotsky (Rusia, 1896 1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
- Bruner (1976) desarrolló además la idea del andamiaje para caracterizar el apoyo, bajo la modalidad de guía, indicaciones y estímulos, que los adultos proporcionan en la ZDP con objeto de capacitar a quien aprende a desempeñar a un nivel de logro algo que de otro modo no habría sido capaz de alcanzar.
La retroalimentación formativa en las escuelas es un proceso importante para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Contiene información continua y específica sobre el desempeño de los estudiantes diseñada para ayudarlos a comprender y mejorar sus habilidades.
APÓYANOS REGALÁNDONOS UN ME GUSTA O RECOMENDÁNDONOS
1 Comentarios
Gracias por el aporte, es una ayuda importante
ResponderBorrarDEJA TU COMENTARIO